La columna de Sergio Urzúa nos ofrece un desafío: si ante el distanciamiento físico, reforzar cercanía emocional… ¡gran defensa para todos!
El columnista Héctor Soto se hace preguntas pertinentes e… inquietantes. Después de la pandemia, ¿qué? ¿Más estallido social? ¿Recesión desoladora? ¿Grandes acuerdos?
Este libro da cuenta de una hazaña de Fundación Futuro: instalar 1.000 fotografías de 100 fotógrafos chilenos en 48 hospitales desde Arica a Puerto Natales, pasando por Hanga Roa.
Hoy los jóvenes reivindican a quien debiera haber recibido el Premio Nacional de Arte. ¿Por qué? Abra su maleta y verá…
“Frenesí” (1955) y “¿Quién mató a Harry? (1972), dos imperdibles del cineasta inglés lo esperan hoy. Acomódese
Desde su casa –y digitalizadas en 3D– examine 150 piezas fósiles que habitaron nuestro territorio hace 148 millones de años.
“Benévolas esclavitudes”. Así llama Agustín Squella las necesarias rutinas de nuestras existencias, aunque hoy estas sean otras. ¡Insinuante columna!
Ahora administrada por la UC, Radio Beethoven volvió ¡y con Patricio Bañados incluido! Buenas Noticias para tiempos de pandemia.
Conozca las andanzas e investigaciones de este gran médico fisiólogo que creó la Neurociencia en Chile.
“La iguana de Alexandra” (Griffero), “La secreta obscenidad de cada día” (de la Parra), “El loco y la triste” (Radrigán) entre las obras de teatro de Escenix, plataforma de streaming del teatro chileno.