Cápsulas Científicas

Nacen en 2023 y buscan ser un aporte certero y sintético para los docentes del Siglo XXI acerca de los grandes temas de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). No pretenden entregar toda la información (por lo demás en permanente expansión y revisión) ni menos marcar posturas. Solo buscan ser una puerta de entrada a temáticas que tienen relación con los grandes desafíos de las sociedades contemporáneas y que -además- posesionan a Chile en una circunstancia privilegiada. Por lo mismo, es un deber ético que entren a las salas de clases actuales, las mismas que no pueden convertirse en “cápsulas” cerradas al devenir exterior.

Chile: una ventana al Universo
¿Qué es la Astronomía
Nuestro lugar en el Universo
Origen del Univero: Materia Prima para la vida
Nacimiento de una estrella
La Luz: un mensajero del Universo
Astronomía en Chile ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Observatorios astronómicos en Chile
El telescopio gigante de Magallanes: nueva maquina del tiempo
Los Cielos Nortinos: ¿un patrimonio de la Humanidad?
Los grandes descubrimientos realizados desde los cielos de Chile
Chile: capital mundial de la Astronomía

Ver PDF  Astronomía en Chile”

Chile, un país con vocación polar
El continente más frío, seco, ventoso y elevado del planeta
De la Terra Australis al Polo Sur
El Tratado Antártico
Territorio Chileno Antártico
Bases antárticas chilenas
El origen del “continente blanco”
¿Antártica verde?
El océano austral
La criósfera
Albedo: el espejo del mundo 
Cambio Climático
Biodiversidad y adaptación
El Kril, pieza clave del ecosistema antártico
¿Contaminación en la Antártica?
Las preguntas que depara el futuro del continente austral

Ver PDF 
La Antártica”

Astronomía en Chile
El mar de Chile