Más allá de los problemas que tiene el Gran Santiago, como congestión vehicular, transporte público, delincuencia, contaminación ambiental, entre otros, nuestra capital también es escenario de cosas buenas, creativas, dignas de ser celebradas y aplaudidas.
En ese contexto, nacen en 2003 los Premios Ciudad de Fundación Futuro, donde buscamos reconocer a personas, instituciones, ONG, entidades gubernamentales y organizaciones sociales que han hecho de Santiago un espacio más culto, humano, entretenido, democrático, ecológico, informado, solidario y bello.
Pero, como Santiago no es Chile, desde 2008 en adelante, hemos premiado también los aportes de distintas personas e instituciones a la ciudad de Valparaíso. En 2023 quisimos celebrar nuestros 30 años de trabajo vinculados al patrimonio, la ciudad, la educación y la naturaleza- con los PREMIOS 30 AÑOS. Las ciudades escogidas en esta ocasión fueron: Concepción, Chiloé, Antofagasta, La Serena y Punta Arenas.
Listado completo de ganadores de los Premios Ciudad desde 2003, aquí.
22/8/2023. Un calor inusual había en la ciudad cuando realizamos los Premios Ciudad Antofagasta en el bello edificio del Museo Regional que, por cierto, es Monumento Nacional. El ambiente se fue armando a medida que iban llegando los premiados. Ahí estaban los directores y creadores de Sorenial, el espacio cultural Estación Fotógrafos de Cerro, el director del Liceo Bicentenario Andrés Sabella y del Club Deportivo Riders Antofagastinas intercambiando ideas y experiencias de cómo hacer más amable, democrática e integral a esa nortina ciudad. Un poco más allá conversaban los fundadores del restaurant Chico Jaime con la presidenta de Centro Social y Cultural Cheng Ning Hui y el director de AntofaEmpende. Grandes cosas saldrán de esa mañana…
El 22/05/2023, en el restaurant La Picá del Lupa de Coquimbo (uno de los premiados), fue la ceremonia en la que se distinguió a las personas e instituciones por su aporte al bienestar de las dos mayores ciudades del Norte Chico. El director del Museo Arqueológico tomó contacto con el directo del INIA regional, el Seremi de Vivienda y la directora del Liceo de Niñas Gabriela Mistral en torno a una posible actividad conjunta en las dependencias del Museo. También hubo diálogos constructivos entre los tres artistas del Mural “Panorámico de Coquimbo”, la oficina de arquitectura Arquitika, la viuda del jazzista Cristián Cuturrufo y la periodista Patricia Politzer.
El 17/4/2023, en el Restaurant Travesía de Castro (uno de los premiados) se realizaron los PREMIOS CHILOÉ. Allí se reunieron -al son de una copa de vino y empanadas de navajuela- los premiados. De inmediato se armó la conversa y el intercambio de sueños entre la artesana en quilineja de Quellón, el Premio Nacional de Arquitectura y director del Museo de Arte Moderno, la Seremi de Agricultura, los curadores del Archivo Fotográfico Gilberto Provoste, la fiscala de la Iglesia de Ichuac, el director de la ONG Chiloé Silvestre y la creadora de la biblioancha de Quemchi, entre otros.
Si hay una ciudad en Chile que merece ser aplaudidas por sus rincones, personajes, tejido social, momentos estelares, su bohemia y su legado cultural, ¡esa es Valparaíso! No en vano, en 2003, la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Desde 2008, Fundación Futuro salió al rescate de esos porteños y porteñas que -con solidaridad y fuerza creativa mantienen vivo al “puerto mayor”.
Museos, el libro “Santiago Bizarro”, la Fundación Mi Parque, las autopistas urbanas, los bares “La Piojera” y el “Quitapena”, la Vega Central, salas de arte, el Movimiento Furiosos Ciclistas, arquitectos como Castillo Velasco y Cristian Undurraga, la fiesta de la Chilenidad, la farmacia Makelawen, el sitio plataformaurbana.cl y la Procesión de la Virgen de Carmen -entre muchas otras instituciones y personas premiadas- han dado fortalecido la identidad del Santiago del siglo XXI.